Entiende la rentabilidad real de tu negocio y toma el control de tus finanzas
Cuando emprendes lo primero que celebras es la cifra de ventas: ¡Este mes hemos facturado 50.000 euros! Pero a veces, a pesar de esa gran cifra, cierras el mes con la cuenta en rojo.
¿Por qué si estás facturando buenos números, sientes que el dinero no alcanza?
Esta situación es mucho más común de lo que parece, porque la realidad es que facturar no siempre significa ganar dinero, ni tampoco que tengas liquidez suficiente para operar.
De hecho, en StartFinUp vemos este problema a diario. Y si no, que se lo digan a Javier…
El caso de Javier: facturaba 50.000€ al mes, pero perdía dinero
Javier tiene una empresa de formación. Llevaba unos meses vendiendo más de 50.000 € al mes. Desde fuera, todo parecía ir bien. Pero acudió a nosotros con un problema: “cuanto más vendo, más pierdo”.
Cuando analizamos su situación, detectamos varios errores que muchos cometen sin saberlo:
- Está vendiendo mucho, pero con márgenes bajos.
- Está financiando sus servicios (pago en tres plazos) y paga a los proveedores en uno y a 7 días.
- Sus costes fijos han subido para hacer frente al aumento de las ventas.
- Y lo más importante: está vendiendo mucho pero con márgenes bajos, sin saber qué margen tiene por cada servicio.
En resumen: factura mucho, sí. Pero gasta mal, cobra tarde, no tiene controlados sus márgenes y está constantemente “apagando fuegos” sin saber por qué no gana dinero.
Ingresos, beneficio y flujo de caja: diferencias.
Te sorprendería la cantidad de personas, incluso empresarios, que confunden estos conceptos:
- Ingresos: Lo que vendes
- Beneficio: Lo que te queda después de gastos
- Flujo de caja: Lo que tienes disponible en el banco
Y aquí es donde suele estar la confusión: tu gestor te dice que tienes beneficios contables pero tienes tu cuenta bancaria en números rojos. ¿Cómo puede ser?
Porque el beneficio no se cobra al instante y porque seguramente tienes pagos en el banco que no afectan al beneficio pero sí a tu liquidez.
¿Sabes si tu negocio es rentable?
Uno de los primeros pasos para entender tu rentabilidad es calculando cuántos servicios/productos necesitas vender para no tener pérdidas. A esto se le llama punto de equilibrio. Para calcularlo necesitas:
Costes fijos totales
Son los que tendrías que asumir si no produjeses en un mes.
Costes variables por unidad
Los que son indispensables para producir: materias primas, costes de personal productivo…
Precio de venta medio
El total de ventas mensuales entre el número de productos/servicios vendidos.
Este cálculo dice que soy rentable, pero el banco…
Con esto tiene que ver lo que decíamos antes: beneficio no es igual a flujo de caja.
No todo lo que “ganas” está en tu cuenta bancaria y, si no lo controlas, puedes tener beneficios contables pero no llegar a pagar las nóminas.
En el próximo artículo profundizaremos más sobre cómo entender esta diferencia y cómo anticiparnos a ella.
¿Te sientes identificado?
Si sientes que:
- Trabajas sin parar, pero no ves resultados
- No sabes cuánto ganas por cada producto o servicio.
- Tomas decisiones sin datos claros.
- La contabilidad te da números, pero tú sigues sin poder dormir tranquilo…
No estás solo. Y lo mejor: esto tiene solución.
Da el primer paso: haz un diagnóstico financiero de tu negocio
En StartFinUp ayudamos a emprendedores y empresas a entender sus finanzas, tomar decisiones estratégicas y diseñar un plan para que no solo facturen… sino que ganen de verdad.
Te invitamos a una sesión de diagnóstico sin compromiso. Vamos a revisar juntos tus números, identificar puntos de mejora y te mostraremos cómo transformar el desorden financiero en claridad y rentabilidad.
Reserva tu sesión aquí